Trabajadores tendrán más plata para gastar con la reforma laboral: CTC

Cerca de diez millones de trabajadores en el país aumentarían su poder adquisitivo por cuenta de los beneficios de los ajustes al régimen laboral que entraron en vigor el pasado 15 de julio, de acuerdo con la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la organización sindical más antigua del país.

Alejandro Arteaga

7/22/20251 min read

Cerca de diez millones de trabajadores en el país aumentarían su poder adquisitivo por cuenta de los beneficios de los ajustes al régimen laboral que entraron en vigor el pasado 15 de julio, de acuerdo con la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la organización sindical más antigua del país.

Cambios como el pago del recargo nocturno a partir de las 7 de la noche, y no desde las 9 como estaba contemplado hasta hace poco, o un aumento gradual hasta del 100 por ciento del pago de dominicales y festivos en 2026, son algunos de los aspectos que según la CTC, generarán un mayor poder adquisitivo para los trabajadores en el país.

En diálogo con Economía & Bolsillo, el presidente de la CTC, John Jairo Caicedo, afirmó que esta reforma también trae beneficios para miles de trabajadores que actualmente están en la informalidad, puesto que contempla cambios sustanciales que generan un proceso de vinculación laboral formal en algunos sectores, “incorpora algunos elementos importantes. Al tener mayores ingresos, los trabajadores podrán contribuir al crecimiento económico de Colombia".

Por otra parte, Caicedo dijo que, frente al aumento para el pago de los aprendices del Sena del 75 por ciento del salario mínimo en su etapa lectiva y del 100 por ciento durante la práctica, existe un riesgo.

Dicho riesgo estaría relacionado con los mayores costos de remuneración a los aprendices. “Es posible que muchas empresas opten por no llevar a los aprendices a sus compañías y prefieran pagar el aporte adicional al SENA”, advirtió.

Los cálculos de la CTC también apuntan a que la reforma, que recién entró en vigor, generará un mayor porcentaje de cotización para la pensión de los trabajadores, lo que les permitirá una mayor tasa de reemplazo, asociada a la proporción de los ingresos una vez estén jubilados.

La entrevista completa con el presidente de la CTC en Economía & Bolsillo por YouTube.