Telecafé lidera estreno de La Vorágine
Una nueva producción televisiva que retrata la realidad social y económica del país, durante la llamada “fiebre del caucho”, se estrena en la televisión pública colombiana. Se trata de la adaptación de uno de los más emblemáticos clásicos de la literatura colombiana y latinoamericana.
Juan Armando Rojas
7/7/20252 min read


Una nueva producción televisiva que retrata la realidad social y económica del país, durante la llamada “fiebre del caucho”, se estrena en la televisión pública colombiana. Se trata de la adaptación de uno de los más emblemáticos clásicos de la literatura colombiana y latinoamericana.
La Vorágine, escrita y publicada por José Eustasio Rivera hace un siglo, llega a las pantallas de los canales regionales, en cabeza de Telecafé que lideró su producción con Quinto Color y el apoyo financiero del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic).
La Gerente de Telecafé, Amanda Jaimes Mendoza, la describe como “una superproducción que marca un hito en la televisión pública colombiana. Una historia poderosa que revive la fiebre del caucho y el espíritu de una época que transformó nuestra geografía y nuestra sociedad”.
Más que una telenovela o serie, esta adaptación se constituye en un documento histórico que devuelve el costumbrismo a las pantallas de televisión. “Somos y seremos expresión de lo nuestro. Hoy celebramos ser parte de esta coproducción que pone a la televisión pública a la altura de los grandes relatos de nuestra historia”, señala la Gerente de Telecafé, quien desde inicios de 2024 ha venido liderando una estrategia de elaboración y difusión de contenidos de alta calidad, que responda a las expectativas del exigente público de la región cafetera y del país.
En el caso de la Vorágine, se trata además de un proyecto audiovisual que, por su argumento, calidad técnica y narrativa, promete convertirse en producto de exportación, en estos tiempos de auge de las plataformas digitales.
Jaimes Mendoza agregó que “La Vorágine llega para quedarse en nuestra memoria colectiva”, al referirse al impacto que se espera tener con esta producción en las nuevas generaciones de televidentes, que tendrán la oportunidad de ver uno de los pasajes más importantes de la historia de Colombia.
Esta serie es la puesta en escena de una historia de amor y violencia, que retrata uno de los episodios más trágicos de la historia del país. Narra el romance entre el poeta Arturo Cova y Alicia, una joven de familia adinerada de la época. Ambos huyen a la selva ante la exigencia de su padre de casarse por conveniencia con un militar.
La historia, más allá de una novela romántica, recrea un contexto histórico y la situación de colonos e indígenas, maltratados y sometidos a tratos inhumanos, en medio de la llamada bonanza del caucho entre finales del siglo XIX inicios del siglo XX.
En el elenco figuran reconocidos actores como Juan Pablo Urrego, quien protagoniza la serie interpretando a Arturo Cova. También participan Majida Issa, Diego Vásquez, Tata Ariza, Nelson Camayo y Patrick Delmas, entre otras figuras, bajo la dirección de Luis Alberto 'Peto' Restrepo.
La Gerente de Telecafé manifestó que este “elenco de lujo, una ambientación que revive a la Colombia de hace un siglo y un guión magistralmente llevado a la pantalla, hacen de La Vorágine una producción imperdible”, desde este lunes 7 de julio a las 9:30 de la noche.