Tarifas de aseo a debate en el Senado

El nuevo enfoque de la regulación sobre las tarifas de aseo, anunciado por el Gobierno Nacional, apunta a reducir los costos del servicio a los usuarios que realicen la debida separación en la fuente de residuos sólidos y busca mejorar los ingresos de los recicladores de oficio.

FINANZAS DE BOLSILLO

Por: Juan Armando Rojas

9/17/20253 min read

Así lo dio a conocer la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), durante un debate de control político en la Comisión Sexta del Senado, donde se presentaron los pilares de una reforma regulatoria, que está en consultas ciudadanas y que se espera entre a regir a partir del año 2026.

Durante el debate, al que concurrieron autoridades del sector de servicios públicos, como el Ministerio de Vivienda, la Superservicios y empresas del sector, se plantearon las alternativas que tiene Bogotá para garantizar la continuidad y mejorar la calidad del servicio de aseo.

En un comunicado oficial la directora de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, explicó los alcances de las medidas que propone el Gobierno para implementar en todo el país el programa “Basura Cero”, que inició en Bogotá hace 10 años, durante la alcandía del hoy presidente, Gustavo Petro.

El siguiente es el texto del comunicado expedido por la CRA.

En el servicio de aseo:

El Gobierno Nacional propone regulación que mejora sustancialmente las condiciones de los recicladores

Bogotá, D.C., 17 de septiembre de 2025.- Con el propósito de continuar dignificando la labor de los recicladores de oficio, el nuevo marco tarifario para grandes prestadores de aseo incorpora en su contenido elementos incluidos en el Decreto 1381 sobre la formalización y regularización de recicladores de oficio y el Decreto Basura Cero, donde se profundiza en las acciones afirmativas que de acuerdo con lo establecido en el Auto 275 de 2011, emanado por la HC Constitucional, les provee mecanismos para convertirlos en empresarios en el componente de aprovechamiento.

En el debate realizado ayer en la Comisión Sexta del Senado entre otros aspectos, la Directora Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico mostró el incremento significativo que tendrán los recicladores al mejorar sus ingresos, vía remuneración de los servicios prestados, lo anterior está contenido en la nueva regulación que se propone expedir en los próximos meses.

En debate de la Comisión Sexta de Senado, la directora Ejecutiva de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, afirmó que “nuestro propósito, como lo ha sido en la construcción del Decreto de Basura Cero, es crear nuevos instrumentos para mejorar las condiciones de vida de los recicladores de oficio. Tenemos que generar espacios de construcción colectiva que nos permita seguir avanzando en ese camino”.

Entre las iniciativas que dio a conocer la CRA en el Senado está la fijación de nuevas condiciones que estimulen la competencia en el servicio, mecanismos para el pago de la protección social de los asociados a las organizaciones de recicladores y un plan para ir reemplazando los vehículos de tracción humana de manera progresiva.

Además, en la Comisión Sexta del Senado, la directora de la CRA explicó las medidas regulatorias que ha diseñado esta entidad para que los usuarios del servicio de aseo, que realicen la separación en la fuente, se beneficien con reducción de tarifas.

Finalmente, la CRA emplazó a la Comisión Sexta del Senado a apoyar las modificaciones a la ley de Servicios Públicos (ley 142 de 1994), de modo que se pueda mejorar la calidad en la prestación de estos servicios.

La directora de la CRA les recordó a los congresistas que los proyectos de regulación, incluido el de aseo, están al escrutinio de la opinión pública y que en el proceso de consulta y participación ciudadana se espera recibir aportes, inquietudes y comentarios. El proyecto de Resolución y documento de trabajo estarán abiertos hasta finales de octubre.