Por $5 millones, familias y tiendas de barrio dejarían de pagar recibo de luz durante 25 años

Para millones de familias en Colombia, especialmente las que viven en la Costa Caribe, recibir la factura de la energía eléctrica cada mes resulta una pesadilla, por los altos costos. Incluso, hay hogares que enfrentan el dilema entre comer o pagar la luz.

Alejandro Arteaga

7/11/20252 min read

Para millones de familias en Colombia, especialmente las que viven en la Costa Caribe, recibir la factura de la energía eléctrica cada mes resulta una pesadilla, por los altos costos. Incluso, hay hogares que enfrentan el dilema entre comer o pagar la luz.

A través de los programas de transición energética e instalación de paneles solares que generen 4 kilovatios de energía, hogares y pequeños negocios dejarían de pagar facturas de luz, según el Fondo de Energías no convencionales y Gestión eficiente de la energía FENOGE.

¿Sabía que solicitando al Gobierno el cambio de un bombillo ineficiente por uno ahorrador en su casa o local, el consumo de energía bajaría de 100 a 9 vatios por cada foco?

Es decir, la reducción en consumo de energía puede ser hasta del 90%. También puede pedir un subsidio para cambiar electrodomésticos “chupa energía”, como los describe la directora del Fondo de Energía No Convencionales (FENOGE), Ángela Patricia Álvarez, entidad encargada de la transición energética en Colombia, a través de programas de financiación que gestionan y ejecutan proyectos que promuevan el uso racional y sostenible de la energía en el país.

En entrevista con Economía y Bolsillo la directora del FENOGE, advirtió que, a través de programas como Colombia Solar, negocios de economía popular pueden generar su propia energía y dejar de pagar facturas. “Un panel de un kilovatio cuesta $5 millones, pero esa inversión se retorna en 7 años y, después de eso, por 25 años no vuelve a pagar energía”, explicó la funcionaria.

Con este tipo de iniciativas de carácter gubernamental se busca aliviar los bolsillos de los hogares en zonas como el Caribe colombiano, agobiado por las altas tarifas de energía, financiando hasta con el 40% del valor de los electrodomésticos, para cambiar los que tienen altos consumo de energía, por unos ahorradores.

En ese plan de reposición entran las neveras verticales y horizontales, usadas en tiendas de barrio, aires acondicionados y estufas, entre otros. “Estamos buscando ayudas, cooperación a través de entidades públicas, para que financien el otro 60% del valor de los electrodomésticos”, dijo la directora.

Para solicitar al FENOGE el cambio de bombillas ahorradoras para su hogar, o el subsidio para el cambio de electrodomésticos, debe desarrollar actividades de economía popular, estar al día en el pago de facturas y pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.