¿Paga arriendo? Las alternativas del FNA para ser propietario
El Fondo Nacional del Ahorro lanzó nuevas medidas para facilitar el acceso a vivienda, enfocándose en jóvenes y en reducir el déficit habitacional en Colombia.
Alejandro Arteaga
6/20/20252 min read


En Colombia, 4 de cada 10 hogares viven en arriendo, una situación que entre otras cosas obedece a la falta de acceso a créditos o subsidios para vivienda, es por esta razón que el Fondo Nacional del Ahorro anunció un paquete de medidas que buscan mitigar esta situación que se suma al déficit habitacional, que hoy supera el 26 por ciento de la población en Colombia.
En entrevista con Economía y Bolsillo, Laura Roa, Presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, mencionó varios programas para incentivar la compra de vivienda, con las tasas más bajas del mercado, sin fiador y con beneficios para los más jóvenes.
Uno de ellos, es el programa “Generación FNA”, dirigido a los jóvenes entre los 18 y 28 años de edad que buscan acceder a un crédito de vivienda y en el que el Fondo Nacional del Ahorro, financia hasta el 90 por ciento del valor de la vivienda, es decir que si cuesta 200 millones de pesos, la entidad le prestaría un total de 180 millones y el beneficiario, solo tendría que aportar 20 millones correspondientes al 10 por ciento de la cuota inicial.
En zonas como el eje cafetero el Fondo Nacional del Ahorro, tiene proyectos que superan los 20 mil millones de pesos para viviendas, ubicados en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío y que buscan condiciones de vivienda más dignas para los habitantes de esta región del país.
Según Laura Roa, el 75% de los afiliados invierten sus cesantías en la adquisición de vivienda, es decir cerca de 9 billones de pesos de los ahorros de los colombianos en la entidad, están destinados a este tipo de proyectos gracias a la amplia oferta de crédito hipotecario.
Son 68 puntos en todo el país los que tiene dispuestos el FNA para la atención de los usuarios que deseen afiliarse o que ya lo estén y busquen una línea de crédito para obtener su casa propia, lo que permitiría disminuir la brecha de los colombianos que aún no tienen casa o que no cuenta con las condiciones adecuadas y dignas para vivir.