Más de un millón de quejas en el sistema financiero
Aumentan las quejas sobre bancos en Colombia, especialmente por cuentas de ahorro y tarjetas de crédito. Los usuarios pueden reclamar ante la entidad financiera o la Superfinanciera.
Alejandro Arteaga
6/28/20251 min read


Las cuentas de ahorro, los depósitos de bajo monto y las tarjetas de crédito, son los productos por los que más se quejan los clientes de bancos, de acuerdo con el informe presentado por la Superfinanciera.
Si ha tenido alguna dificultad con su entidad financiera y no sabe a quién acudir para lograr una solución pronta y satisfactoria, debe tener en cuenta estas recomendaciones, para buscar una solución a su inconveniente.
Consuelo Rodríguez Valero, defensora del consumidor financiero, explica en Economía y Bolsillo que existen varias instancias a las que pueden acudir los usuarios que registren algún problema con entidades financieras y presentar sus quejas: “los usuarios pueden presentarse ante la entidad vigilada directamente, ante el defensor del consumidor financiero, que es una institución de carácter legal dedicada a la protección especial del consumidor o ante la Superintendencia Financiera”.
Según Consuelo Rodríguez, los usuarios podrán acudir a cualquiera de estas instancias en el momento en el que lo consideren pertinente, “no es necesario acudir primero a la entidad y después al defensor y luego a la Superfinanciera, el consumidor está en libertad de acudir a la instancia que considere, obviamente cada una tiene sus plazos y sus términos de acuerdo a su competencia”, explicó.
Temas como las transacciones no reconocidas o no aplicadas, dificultades para realizar cualquier trámite a través de los canales dispuestos por estas entidades y las demoras o no aplicación de pagos, son según la Superfinanciera los temas que más afectan a los usuarios del sistema financiero.
Este año el número de quejas por parte de los usuarios, pasó de 250 mil en enero a un millón 26 mil con corte a abril.
Esto indica que las inconformidades han ido en aumento y por lo que según la defensora del consumidor financiero, los usuarios deben estar informados para tener herramientas que les permitan defenderse de cualquier vulneración de sus derechos.