La multiplicación de los peces

En el sector rural, que se ha convertido por estos días en la estrella del impulso económico del país, está resurgiendo de manera silenciosa pero sostenida una actividad estratégica para la formalización laboral en el campo y para la seguridad alimentaria de Colombia.

OPINIÓN

Karen Mejía Piñérez-Ex directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP)

7/25/20252 min read

En el sector rural, que se ha convertido por estos días en la estrella del impulso económico del país, está resurgiendo de manera silenciosa pero sostenida una actividad estratégica para la formalización laboral en el campo y para la seguridad alimentaria de Colombia.

Se trata de la piscicultura, un renglón que está viendo crecer de manera exponencial su producción. En efecto, durante los últimos 10 años, la producción piscícola del país se duplicó al pasar de 100 mil toneladas de pescado en 2015 a más de 210 mil toneladas a cierre del 2024.

En este periodo, la mayor producción en cultivo corresponde a especies de tilapia, con un 56% del total, seguidas de cachama y trucha con 17% y 15% respectivamente. Otras especies, incluido el camarón, suman 12% restante.

Se trata de un sector que está experimentando crecimientos récord en producción y ventas.

La piscicultura es una actividad que está presente en 30 de los 32 departamentos del país, es decir, prácticamente en toda Colombia se cuenta con granjas piscícolas, que generan empleo y abastecen la demanda interna y al mismo tiempo exportan al mundo.

Basta con dar un vistazo a los datos oficiales de la técnica Nacional Cadena de la Acuicultura, para confirmar que se trata de una actividad en plena expansión.

Los Departamentos con mayor producción de granjas piscícolas son: Huila (39% de la producción nacional), seguido por Meta (11%), Tolima (9%), Córdoba (6%) Cundinamarca y Boyacá (5%).

Los crecimientos de la producción acuícola del último año y medio han coincidido con políticas de fomento, asistencia técnica y medidas sanitarias enfocadas a impulsar este importante renglón económico.

De la continuidad de estas políticas públicas depende, ni más ni menos que, el sostenimiento de más de 250 mil empleos (63 mil directos y 189 mil indirectos), cifras nada despreciables si se tiene en cuenta que se trata de una actividad en pleno proceso de formalización.

No hay duda, el país asiste a una verdadera multiplicación de los peces. Nunca antes en Colombia se había contabilizado una cantidad de granjas que desarrollan acuicultura formalmente, con registro ante la Aunap: son 6.853 en 2024, frente a las 361 del año 2020.