Inicia discusión regional sobre tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo
El país inicia este martes una crucial discusión sobre los cambios que se realizarán en las tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo, que regirán a partir del año 2026. Dichos cambios corresponden a la revisión que debe hacerse de la regulación cada cinco años y al propósito del Gobierno de mejorar la calidad de estos servicios para los usuarios.
FINANZAS DE BOLSILLO
Juan Armando Rojas - @juanarmandoroja
8/20/20252 min read


La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (UAE-CRA) inicia una serie de foros regionales en los que la ciudadanía tiene la oportunidad de aportar en la construcción de los llamados marcos tarifarios, es decir, los criterios económicos y técnicos que deberán adoptar los prestadores para el cobro de estos servicios.
La directora de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, invitó a los ciudadanos de la Costa Caribe a participar activamente con sus comentarios y aportes a los dos proyectos de resolución expedidos por esta entidad, en el primer evento de socialización que se lleva a cabo los días 19 y 20 de agosto de 2025, en el Salón Bavaria de Santa Marta (Calle 29 #13-138, Comuna 2, Santa Marta – Magdalena)
En un comunicado, la entidad informa que “este primer nodo se concentra y está dirigido especialmente a los departamentos de: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Sucre y San Andrés y Providencia”.
“Es importante que la ciudadanía, las empresas, los alcaldes y gobernadores, participen en este proceso para que conozcan, de primera mano, los proyectos de resolución y puedan hacer sus aportes, sugerencias y demás observaciones que consideren pertinentes para enriquecer el proceso y tener unos proyectos de resolución muy bien construidos”, afirmó la funcionaria.
Según la CRA, la nueva regulación que se propone está centrada en mejorar los servicios a los usuarios incorporando, entre otros, nuevos criterios como:
- Tarifas justas: un esquema en el que los usuarios paguen tarifas proporcionales la calidad, continuidad y oportunidad del servicio.
- Manejo sostenible de recursos: En acueducto se introduce el acceso a agua potable como derecho humano y no como mercancía.
- En Aseo: se establece la obligatoriedad de separación en la fuente por parte de los usuarios.
- Se garantizan los derechos de los recicladores al trabajo digno, con remuneración justa, dentro de la cadena de prestación del servicio de aseo.
- Se establecen mecanismos para que prevalezca el aprovechamiento de residuos y se reduzca la disposición, en aras de solucionar problemas como los relacionados con los rellenos a cielo abierto.
La CRA realizará otros cuatro eventos regionales para facilitar la participación de las distintas zonas del país. Se tiene previsto que los siguientes nodos se realizarán durante el mes de septiembre en Cali, Villavicencio, Medellín y Bogotá.