Informe de la Supersociedades: Solo 50 grandes empresas concentran más de la mitad de las ganancias

Informe revela reactivación económica en Colombia; servicios y comercio lideraron ingresos y rentabilidad en 2024.

Juan Armando Rojas

6/27/20251 min read

La Superintendencia de Sociedades reveló el informe consolidado de la situación financiera del sistema empresarial del país y puso en evidencia el “estado de salud” de las mil compañías más grandes, según sus ingresos, activos y patrimonio, con corte a diciembre de 2024.

Este ejercicio, que realiza cada año el organismo, se constituye en un termómetro sobre cómo marcha la economía del país, desde el punto de vista del sector empresarial y productivo.

Según el análisis hecho por el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, después de consolidar los resultados de las mil empresas más grandes, “el país ha entrado en una franca reactivación económica post pandemia”.

“Los sectores en los que se evidenció una mayor dinámica o impulso económico son: “el comercio y los servicios, que son los que muestran mayor crecimiento y sostenibilidad y por su puesto la muestra también nos indica que el resto de los sectores de la economía se mantienen y son sostenibles”, informó el Superintendente.

Según el consolidado oficial, el total de ingresos consolidados de las 1.000 empresas ascendió a $1.183 billones de pesos, mientras que las ganancias netas alcanzaron los $90 billones.

En un comunicado la Supersociedades reporta que las 50 empresas más grandes concentraron el 42% del total de ingresos y el 53% de las utilidades, lo que evidencia su peso estructural en la economía nacional.

Por sectores económicos, el comercio lidera con $365,9 billones en ingresos y utilidades por $6,7 billones. Le sigue el sector de servicios con ingresos por $306,6 billones y utilidades de $50,7 billones, consolidándose como el de mayor rentabilidad. El sector manufacturero reportó ingresos por $273,8 billones y ganancias por $10,7 billones; hidrocarburos, $183,7 billones en ingresos y $18,3 billones en utilidades; construcción, $36,4 billones en ingresos y $3,0 billones en utilidades; y el agropecuario, $17,2 billones en ingresos y $0,7 billones en ganancias.