Hoteleros se blindan frente a pagos con dólares falsos

Una agente del Servicio Secreto de EE.UU, que le sigue la pista a las mafias de la falsificación de dólares en Centro y Suramérica, lidera una estrategia orientada a proteger al sector hotelero, frente al posible ingreso y circulación de divisas falsas.

VIAJES Y TURISMO

Por: Juan Armando Rojas

10/24/20251 min read

Se trata de Isabel Londoño, Investigadora del Servicio Nacional Exterior estadounidense, quien participó en el Congreso Nacional de la Hotelería de Cotelco en Pereira y reveló algunas de las maniobras que utilizan los delincuentes para introducir dólares falsos en actividades de turismo.

La diplomática estadounidense reveló que recientemente, en una operación de inteligencia “incautamos 12 millones de dólares (falsos). Pero no solo esto, la preocupación es que incautamos 4 mil millones de pesos colombianos falsos y de una muy alta calidad. Eso es muy preocupante también”.

El hecho sucedió en Bucaramanga, donde agentes encubiertos le siguieron la pista a una empresa que, de día, operaba legalmente como tipografía. Posteriormente se dieron cuenta de que en la noche funcionaba como una fábrica de billetes falsos.

La agente dio cuenta de que la misma agencia encargada de la seguridad del Presidente de Estados Unidos, coordina investigaciones por falsificación de dólares en Colombia y Ecuador. En el marco de esas investigaciones, se ha detectado que el sector hotelero está en la mira de bandas que se dedican a ese delito.

“Hemos recibido quejas de hoteles donde lastimosamente al personal de servicios le dan propina falsas. Imagínense ustedes, qué tristeza recibir 20 dólares falsos, por atender bien a los huéspedes. Recibir un pago con papel que no tiene ningún valor es bastante triste”, dijo la investigadora.

Noticia en Desarrollo…