En “cumbre” de acueductos comunitarios, anuncian medidas para fortalecerlos

En el país más de 800 municipios se abastecen de pequeños acueductos locales y veredales, por lo que el Gobierno Nacional está adoptando medidas para reconocer su labor, fortalecerlos y mejorar la calidad en la prestación de este servicio.

FINANZAS DE BOLSILLO

Por: Juan Armando Rojas

10/5/20252 min read

Tanto el Ministerio de Vivienda, como la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) anuncian estrategias para facilitar la formalización de los gestores comunitarios del agua, como se conocen técnicamente a los pequeños prestadores de este servicio vital.

El enfoque de esta nueva política pública es facilitar a los pequeños acueductos los mecanismos para mejorar sus estándares, a partir de un diagnóstico hecho en los territorios por los equipos técnicos de la Comisión.

Con ocasión del evento Gestión Comunitaria del Agua, que reunió en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá a cientos de representantes de acueductos comunitarios, de distintas regiones del país, la CRA expidió el siguiente comunicado precisando los alcances del nuevo enfoque de la política de agua potable en los territorios:

La CRA anuncia mecanismos para fortalecer a los pequeños acueductos

Bogotá, D.C., 4 de octubre de 2025 - El servicio de acueducto en Colombia es atendido por pequeños prestadores y gestores comunitarios del agua y del saneamiento básico en el 80% de los municipios y en zonas rurales por lo cual la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) ha enfocado sus esfuerzos en medidas para fortalecer estas organizaciones y mejorar la calidad.

Una de esas medidas fue la realización de un diagnóstico sobre las condiciones en las que se está prestando este servicio. Dicho análisis fue elaborado a partir 12 foros regionales, llamados “Diálogos Genuinos y Abiertos”, que permitieron conocer directamente los desafíos y necesidades en los territorios en la propia voz de sus actores.

En el marco del evento La Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento Básico en Colombia: una política para la justicia ambiental y social, liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la CRA dio a conocer los criterios para las nuevas fórmulas tarifarias, que se encuentran en construcción y que se tiene previsto expedir en 2026.

En línea con la política de servicios públicos del Gobierno del Cambio, la Comisión ha determinado que la regulación para los pequeños prestadores debe ser simple (de fácil comprensión), diferenciada, flexible y progresiva, de modo que los prestadores puedan mejorar la calidad y ser sostenibles.

La directora Ejecutiva de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, hizo “un reconocimiento de la labor titánica que adelantan los acueductos comunitarios” y manifestó que “crearemos los mecanismos necesarios para fortalecerlos”