Discusión sobre tarifas de agua, alcantarillado y aseo llega a Medellín

En un comunicado oficial expedido por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), el Gobieno Nacional. invitó a los usuarios, empresas y a los habitantes de cinco departamentos de la Región Andina a aportar sus propuestas y comentarios sobre la reforma a las tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo.

FINANZAS DE BOLSILLO

Por: Juan Armando Rojas

9/13/20253 min read

La entidad inicia este martes en la capital de Antioquia un foro abierto, al que pueden concurrir, las organizaciones de usuarios, representantes de empresas de servicios públicos, autoridades locales y regionales y a ciudadanos y ciudadanas para conocer las propuestas que están sobre la mesa, en materia de regulación de tarifas.

Se tiene previsto realizar dos jornadas de discusión en el auditorio, Himerio Pérez, situado en el edificio principal de Empresas Públicas de Medellín.

Cabe recordar que la CRA, máxima autoridad regulatoria en servicios públicos, revisa los marcos tarifarios cada cinco años, como lo establece la ley. En esta oportunidad y cumplido dicho término, la entidad construyó una nueva reglamentación para fijar nuevas tarifas a partir del año 2026.

El siguiente es el comunicado de la CRA:

Medellín, 15 de septiembre de 2025. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) convoca a las organizaciones de usuarios, a las empresas de servicios púbicos, autoridades regionales y a la sociedad civil a participar en la discusión sobre la nueva normativa que regirá las tarifas de acueducto, alcantarillado y aseo.

Se trata de un ejercicio de construcción colectiva que lidera la CRA y con el que se busca mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos, con un nuevo marco tarifario, que beneficie a los usuarios y permita la sostenibilidad de estos servicios.

La CRA viene adelantando la socialización de los marcos normativos para aseo y acueducto, publicados dese finales de julio. La entidad ha abierto un cuarto escenario de consulta pública en terri9torio, con el propósito de recibir los aportes, comentarios y observaciones de los interesados en esta nueva normativa.

Esta convocatoria, dirigida a los departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó Risaralda y Santander, consiste en la realización de un nuevo foro abierto que se llevará a cabo los días 16 y 17 de septiembre de 2025 a partir de las 8:00 a.m. en el Auditorio Himerio Pérez del Edificios de Empresas Públicas de Medellín – EPM (Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Antioquía).

La primera jornada se enfocará en el Proyecto de resolución relacionado con la metodología tarifaria aplicable a los prestadores del servicio público de aseo que atienden municipios y/o distritos con más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas.

En la segunda se discutirá el proyecto relacionado con la metodología tarifaria para prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado con más de 5.000 suscriptores.

La directora de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, invitó a los ciudadanos de la Costa Caribe a participar activamente con sus comentarios y aportes a los dos proyectos de resolución expedidos por esta entidad.

Es importante que la ciudadanía, las empresas, los alcaldes y gobernadores, participen en este proceso para que conozcan, de primera mano, los proyectos de resolución y puedan hacer sus aportes, sugerencias y demás observaciones www.cra.gov.co que consideren pertinentes para enriquecer el proceso y tener unos proyectos de resolución muy bien construidos”, afirmó la funcionaria.

Según la CRA, la nueva regulación que se propone está centrada en mejorar los servicios a los usuarios incorporando, entre otros, nuevos criterios como: - Tarifas justas: un esquema en el que los usuarios paguen tarifas proporcionales la calidad, continuidad y oportunidad del servicio. -

Manejo sostenible de recursos:

En acueducto, se introduce el acceso a agua potable como derecho humano y no como mercancía. - En aseo se establece la obligatoriedad de separación en la fuente por parte de los usuarios. - Se garantizan los derechos de los recicladores al trabajo digno, con remuneración justa, dentro de la cadena de prestación del servicio de aseo. 

Se establecen mecanismos para que prevalezca el aprovechamiento de residuos y se reduzca la disposición, en aras de solucionar problemas como los relacionados con los rellenos a cielo abierto. La CRA realizará otros eventos en Bogotá los días 24 y 25 de septiembre, para facilitar la participación de los usuarios, empresas, autoridades y sociedad civil de los departamentos de Amazonas, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima y el Distrito Capital.